ASI PENSAMOS



Como en la vida misma, todo depende de una "CUESTION PERSONAL".

El poder de interpretación de cada uno es lo que nos hace individuales, compartirlo con los demás y estar expuesto a las críticas, condenas y quejas es el reto que nos ofrece este espacio de tiempo que nos ha tocado vivir. Somos seres sociales y por lo tanto nos expresamos y agradecemos tanto a los que comparten como a los que no, que ofrezcan su punto de vista, permitiendo sentirnos integrados en una comunidad.

No necesariamente tenemos que intentar ser imparciales, más bien todo lo contrario ser totalmente parciales, con nuestras vivencias, con nuestras creencias, con nuestras experiencias, eso sí desterramos los fanatismos.

Por lo tanto nuestra "CUESTION PERSONAL" se remitirá pura y exclusivamente a intentar ser lo más natural posible.


06 agosto 2013

OPINIONES QUE REFLEJAN PUNTOS DE VISTA



Puntos de vista son puntos de vista…!!! 
Que la denuncia constante y la demanda que ha ganado,  hace un par de semanas Jamie Oliver a McDonald’s, realmente es para sacarse el sombrero (quien lo lleve). 
Que lavar la carne con hidróxido de amonio suena muy, pero que muy feo
también es cierto, pero que eso suceda así, no es ilegal, al igual que un sin número de prácticas en casi todas las profesiones de la vida.
 
Dentro de las estructuras de la sociedad, se han creado determinadas instituciones dirigidas a velar para que la vida de los seres que la integran se pueda desarrollar en armonía y sin abusos. Esas instituciones son las que tienen el deber de crear las normas de velar por ellas y de revisarlas constantemente para que se cumplan adecuadamente y no sean transgredidas.

Pero, vamos un poco más profundo.  En esas instituciones reguladoras de las normas y leyes que rigen las sociedades existe todo un abanico de funciones jerárquicas llevadas a cabo por personas
que se denominan “funcionarios” y de ellos depende toda esa regulación. Y como en definitiva son seres humanos, también tienen los mismos aciertos y errores que el resto en general, que enfrentados a problemas de diversa índole y de acuerdo al conocimiento del momento, intentan dar la solución menos mala.

Ahora bien, a partir de la solución menos mala, comienza la fase de implementación, y aquí es donde puede estar la trampa, pues en una gran mayoría las normas en primera instancia carecen de experiencia y tienen un sinfín de interpretaciones, y las grandes empresas tienen equipos técnicos jurídicos especializados en analizar las normativas y descifrar cual es el ángulo permitido que más les conviene, amparándose en esas pequeñas pero omitidas falacias, se ponen a producir productos y artículos que moralmente no son correctos con ingredientes que en mínimas porciones son inofensivos, obviando por supuesto las consecuencias  a mediano y largo plazo.

Pues bien, ¿quién se debe hacer cargo de controlar todo ese proceso, para regularlo y corregirlo? Evidentemente, los funcionarios designados en las instituciones a tales efectos.
¿Y cuándo dichos funcionarios están atados de pies y manos por las normas, leyes y decretos, quien debe controlar?

Aquí es donde debería aparecer la figura de la organización social, por medio de la intervención de los componentes de la sociedad, agrupados en comisiones para interponer recursos ante los órganos competentes y denunciar los desmanes y arbitrariedades que se cometen por no revisar constantemente normas, leyes y decretos.

Lamentablemente, vivimos inmersos en una sociedad muy cómoda, al punto de ir a votar cada tanto tiempo y luego ocuparnos de criticar, condenar, quejarnos y excusarnos sin más,  y, si por ahí aparece alguien que quiere y tiene ganas además de saber cómo generar alguna movida en la que necesite nuestra participación, lo más probable que terminemos difamándola y hablando cualquier cosa de su persona, para que se vaya a casa y no nos moleste.

Este Chef Británico, James Trevor Oliver (Jamie), que allá por el 2010 aplaudía a la cadena más grande del mundo de comida rápida: http://goo.gl/srDkxw
Luego, tras hacer una campaña de información a través de sus programas, de
cómo se hacían las hamburguesas en la empresa de los arcos dorados, ha logrado que la receta de las mismas sea cambiada, aunque la multinacional no admita que el cambio se deba a la campaña del cocinero: http://goo.gl/3IPHxD
De ahora en adelante, si leyó, el compromiso está en sus manos, tanto si acuerda como si difiere.

La arena es un puñadito,
pero hay montañas de arena.
--------------------------------
Aunque mucho he padecido 
No me engrilla la prudencia.
Es una falsa experiencia
Vivir temblándole a todo.
Cada cual tiene su modo;
La rebelión es mi cencia. 

Extractado de las coplas del Payador Perseguido de Atahualpa Yupanqui

0 comentarios:

Publicar un comentario